top of page
La Habana Convida: Antología del 500 Aniversario de la ciudad por Eduardo René

La Habana Convida: Antología del 500 Aniversario de la ciudad por Eduardo René

$10.00Price

La Habana Convida: Edición Estándar Antología por el 500 Aniversario de la ciudad por Eduardo René Casanova Ealo

Editorial Primigenios, nacida en un tranquilo vecindario del suroeste de Miami, apuesta por el riesgo: Dar a conocer la obra de escritores inéditos o escasamente publicados, cuyo trabajo, por las razones que sean, duerme el sueño de los justos. Tal vez sea este su proyecto más ambicioso hasta el momento: Convidar a un banquete donde los comensales no se sientan a comer, sino que ponen el plato. El 16 de noviembre de 2019, cuando la villa de San Cristóbal de La Habana celebre su primer medio milenio, esta humilde pero jugosa antología estará a disposición del mundo, gracias al hilo globalizador de las redes. A tono con la misión de los editores, aquí se dan la mano escritores de larga y reconocible data ––Félix Luis Viera, Edel Morales, Margarita García Alonso o José Antonio Martínez Coronel––, con otros cuyas letras (no menos valiosas) no siempre corrieron igual suerte en las imprentas. En ello radica la magia de la independencia, de la no subordinación a instituciones, mercados y camarillas literarias, que muchas veces terminan por lastrar la autenticidad del arte. La Habana cumple 500 años. Joven y vieja a la vez, se embarca en un viaje sin retorno. Otro maestro de la imagen, Félix González Sánchez, la encierra en una botella y la echa al mar. La escena me recuerda una pieza icónica de Lázaro Saavedra, donde la Virgen de la Caridad empuña un remo y predica “con la fuerza del ejemplo”. En la de Félix ––que pone rostro al libro––, la “Madre de todos los cubanos” guía la expedición; la ciudad es un mensaje de futuro, con luna, bandera y capitolio. No hay nada que temer: Sobre el abultado lomo del frasco un marino famélico otea el horizonte, y más temprano que tarde, entre las altas olas asomará la tierra prometida. Tienen la palabra los poetas, que es la mejor manera de hablar o de callar, pero también de esperar. No se diga más. Es hora de que los convidados se acerquen a la mesa: La Habana está servida. Leopoldo Luis García

bottom of page